El derecho de autor es el conjunto de normas que protegen las obras literarias, artísticas y científicas, reconociendo al creador su autoría y otorgándole derechos exclusivos sobre el uso, reproducción y explotación de su obra.

En México, esta materia se regula por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) y es administrada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), dependiente de la Secretaría de Cultura.

¿Qué protege el derecho de autor?

De acuerdo con los artículos 13 y 14 de la LFDA, los derechos de autor protegen todas las obras originales susceptibles de ser divulgadas o reproducidas por cualquier medio.

Ejemplos de obras protegidas:

· Obras literarias: libros, artículos, guiones, manuales, poesía.

· Obras musicales: con o sin letra.

· Obras dramáticas y de danza.

· Obras pictóricas y escultóricas.

· Obras arquitectónicas.

· Obras cinematográficas y audiovisuales.

· Programas de cómputo y bases de datos.

· Fotografías y obras de arte aplicado.

También protege:

· Compilaciones, adaptaciones, traducciones y arreglos (siempre que sean originales).

· Títulos originales de obras.

¡IMPORTANTE! No se protegen las ideas en sí, sino la expresión concreta de las mismas.

Tipos de derechos

La LFDA distingue dos grandes categorías:

1. Derechos morales

o Reconocer la autoría.

o Decidir si la obra se divulga y en qué forma.

o Exigir respeto a la integridad de la obra.

o Son inalienables, imprescriptibles e irrenunciables.

2. Derechos patrimoniales

o Explorar económicamente la obra (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación).

o Son transferibles y temporales: en México, duran la vida del autor y 100 años después de su muerte.

Referencias

· Ley Federal del Derecho de Autor: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFDA.pdf

· INDAUTOR – Instituto Nacional del Derecho de Autor: https://www.indautor.cultura.gob.mx

· Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas: https://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/